domingo, 9 de septiembre de 2007

¿y que hicimos en Cali?



FASE III
POSTPRODUCCION
Marzo a Octubre de 2007


Durante la postproducción del material grabado durante el taller, se realizaron los ajustes de estructura narrativa, montaje, ajuste de imagen y sonido, y musicalización, hasta llevar los productos a término.

En este momento del proceso se finalizó la etapa de postproducción de video y sonido de los microdocumentales, los cuales vivieron un proceso de transformación desde su grabación hasta la finalización del montaje, siendo separados por necesidades y aplicabilidades del tema a ocho microdocumentales.

Respondiendo al proceso pedagógico realizado con los jóvenes durante el taller, solamente cinco de los ocho microdocumentales cumplen con las características básicas de montaje tanto a nivel narrativo como visual, debiendo esto al proceso vivido por cada uno de los tres grupos de producción del taller, donde uno de los grupos no terminó el proceso dejando por fuera tomas de apoyo necesarias para el montaje de sus microdocumentales, razón por la cual, sus productos no pudieron ser finalizados. Esto lleva a que los siguientes microdocumentales sean los proyectados durante esta primera etapa:

1. Entre Chingos:

Eleuterio Mosquera, un reconocido pescador artesanal nativo de la región da a conocer su percepción sobre el mar y la relación que tiene con su oficio.






Semillas entre manos: Las artesanías se han desarrollado en la región como un oficio alternativo para aquellos que tienen capacidades artísticas;Heriberto, uno de los más importantes gestores del arte en este lugar, comenta sobre su proceso como artesano.


3. Fausto y la Chirimía: La Chirimía se reconoce como una de las producciones artísticas más autóctonas de la región, y a Don Fausto Domínguez como el maestro contenedor de esta sabiduría transmitida generacionalmente, en éste microdocumental se conoce su opinión sobre la situación actual y futura de esta importante tradición cultural.

4. La danza… ¡Mi alegría!: En este producto, el director plasmó lo que para él era lo más importante de su región, la danza, compartiendo con propios y ajenos los sentimientos y sensaciones que generan en él y en su pueblo, estas prácticas culturales.

5. Cuando yo era niño…: Los adultos de la región comparten anécdotas sobre la crianza que recibieron en su infancia según la cultura en la que se desarrollaron, y opiniones sobre la crianza actual y la actitud que esta ha creado en sus hijos.

Los tres microdocumentales restantes han sido destinados para que los jóvenes del taller los observen con mirada crítica y proactiva y realicen durante nuestra tercera estadía las grabaciones necesarias para completar su producto, así que por ahora serán guardados mientras los estudiantes realizan dicho ejercicio:

6. Piqueros al vuelo: Comparte una mirada nativa sobre la pesca organizada en El Valle.

7. Semana Santa: Muestra un paralelo entre las costumbres religiosas que vivieron los actuales padres de la región durante su niñez y juventud, frente a las creencias que sostienen los niños y jóvenes de hoy en dicha región.

8. Velorios: Las dinámicas de Luto tienen características especiales ancestrales propias de las culturas afro del pacífico colombiano, aquí los pobladores comentan sobre los cambios que han sufrido estas tradiciones en la región.


El proceso del taller

Diciembre de 2007 y Enero de 2007


La idea surgió después de un viaje vacacional realizado por dos jóvenes caleños a El Valle Chocó, donde nació la iniciativa de Nelson Gómez, estudiante de Artes Visuales del Instituto Nacional de Bellas Artes y José Miguel Granada, estudiante de Comunicación con énfasis en producción audiovisual de la Pontificia Universidad Javeriana, de dictar talleres de creación de imagen y producción audiovisual a los jóvenes nativos de El Valle Chocó.

José Miguel Granada invitó a Alejandro Montenegro al proyecto y juntos lo presentaron a la Pontificia Universidad Javeriana como propuesta de trabajo de grado enfocado a la producción audiovisual, así mismo Nelson Gómez presento al Instituto Departamental de Bellas Artes, la propuesta como trabajo de grado enfocado a la creación visual.

Después de la aprobación institucional José Miguel Granada, Alejandro Montenegro y Nelson Gómez se dispusieron a realizar el primer viaje del Proyecto Taller Miradas Pacíficas, que tuvo lugar durante el mes de Agosto de 2006 y donde realizaron trabajo de campo y logístico necesario para el montaje del taller en ésta población.

Durante el tiempo de Agosto a Diciembre, José Miguel, Nelson y Alejandro convocaron al equipo necesario para realizar el taller supliendo las necesidades particulares de ésta comunidad, como la narración escrita y la composición de imagen, para poder pasar a la teoría audiovisual y la realización del producto. Durante ésta etapa el equipo se conformó de la siguiente manera:

Gustavo Osorio
Estudiante de Licenciatura
Universidad del Valle
Escritura de relatos
El proceso de pasar las historias tradicionalmente orales a escritas.


Nelson Gómez
Estudiante de Artes Visuales
Instituto Nacional de Bellas Artes
Acercamiento a la imagen
Enfocando a los participantes en la percepción visual y la composición de la misma. Durante este trabajo fue apoyado por Evelyn Soto.

José Miguel Granada
Estudiante de Comunicación con Énfasis en Producción Audiovisual
Pontificia Universidad Javeriana Cali
Creación Visual
Relación entre la imagen fija y la imagen en movimiento, fotografía y video.

Alejandro Montenegro
Estudiante de Comunicación con Énfasis en Producción Audiovisual
Pontificia Universidad Javeriana Cali
Producción Audiovisual
Dinámicas logísticas y administrativas necesarias para llevar a cabo el desarrollo del producto.

Katherine Vásquez
Estudiante de Comunicación con Énfasis en Producción Audiovisual
Pontificia Universidad Javeriana Cali
Realización Audiovisual
El proceso de la realización del producto, desde la escogencia del tema, la estructura del guión, entrevistas necesarias e imágenes de apoyo y propuesta musical.

El grupo de talleristas mencionado anteriormente se dispuso a hacer el segundo viaje del proyecto durante el periodo de Diciembre de 2006 y Enero de 2007, donde se llevaría a cabo el taller Miradas Pacificas con los jóvenes nativos de El Valle Chocó.

El taller se impartió por medio de clases teóricas y talleres prácticos correspondientes a 4 horas diarias, donde los participantes realizaron 6 productos documentales basados en el punto de vista de su región.

El objetivo del taller fue compartir el conocimiento teórico audiovisual y guiar a los participantes en el proceso de la producción audiovisual, desde la construcción de la idea hasta la grabación de la misma.

Para llegar a construir la estructura necesaria para la realización del producto, los participantes vivieron inicialmente un acercamiento a la escritura de relatos y a la composición de la imagen, y a partir de este conocimiento adquirido los estudiantes siguieron el proceso con la construcción del producto.

Esto se planteó desde un módulo inicial de guión, donde se trabajó la escogencia y delimitación del tema, basándose en personajes importantes referentes al aspecto de patrimonio cultural de su región, haciendo hincapié en la observación y el análisis de las personas de su comunidad enfocando su potencial como personajes audiovisuales.

Lo hicimos a partir del estudio de las características que debían tener los personajes para ser ricos audiovisualmente y después pasamos a identificar a las personas cercanas en su pueblo que querían resaltar como formadores de su cultura, proponiendo su descripción tanto personal como en su oficio, a través de imágenes y sonidos que lograron dar a conocer el mensaje que ellos querían dar sobre su propio punto de vista frente a su cultura y su contexto.

Como resultado de ésta investigación se realizó el guión de un microdocumental. A continuación se paso a la fase de producción donde se hizo un acompañamiento práctico y teórico durante el transcurso de la grabación de su producto. El proceso permitió que dentro del módulo dictado los estudiantes realizaran la producción de tres microdocumentales, los cuales fueron traídos a Cali para la postproducción.

Por falta de recursos, no pudimos terminar el taller, dejando aplazado el módulo de montaje y postproducción hasta lograr obtener los recursos tecnológicos necesarios para su culminación.

¿Qué estamos haciendo en el Chocó?
















Miradas Pacíficas es un taller de producción audiovisual realizado por estudiantes universitarios de la ciudad de Cali, el cual estuvo dirigido a jóvenes nativos pertenecientes al corregimiento de El Valle, a 10 Km. al sur de Bahía Solano, municipio costero del pacífico colombiano, perteneciente al departamento del Chocó.


Su objetivo principal es recopilar memorias culturales de la región desde la mirada de sus propios habitantes.
Esto remite a la posibilidad de compartir con otros sus conocimientos tanto de la región como de su cultura y es donde el Taller Miradas Pacíficas responde a la necesidad de sus habitantes de aprender a manejar el discurso audiovisual en pro de su libre expresión y de la recopilación fílmica de sus memorias culturales, enfocándonos en que los realizadores audiovisuales sean los que conocen realmente del tema, los mismos nativos.

Este ejercicio audiovisual busca propiciar nuevos espacios de comunicación en la población a través del entrenamiento en las dinámicas de la producción audiovisual, generando conciencia de la efectividad comunicativa al pasar de la información oral a la audiovisual, donde los participantes del taller se forman dentro de un soporte teórico en la escogencia de temas de interés para su comunidad y en el desarrollo de ésta hasta llegar al producto audiovisual, dando como resultado productos hechos por jóvenes nativos para su propia comunidad.

Con éstas realizaciones se espera fortalecer diferentes aspectos comunicativos de la población, tanto en archivo audiovisual como en las nuevas dinámicas para dar a conocer sus pensamientos y propuestas, alimentando así los actuales medios de comunicación, en éste caso el canal local, con lo que se espera lograr la motivación necesaria dentro de la población para que el compromiso social sea significativo y propicio al cambio, dando respuestas a las necesidades comunicativas de una región abandonada por el estado, y generando posibles soluciones internas de sus problemáticas.